¿Sabías que karaoke es una de las palabras japonesas más famosas en el mundo?
La palabra Karaoke se forma a partir de la combinación de kara (vacio) y okesutora (orquesta). Es decir, que no hay una orquesta real tocando, sino una grabación musical que acompaña al cantante.
Esta vez me gustaría contarte cómo se vive el karaoke en Japón y presentarte una de las cadenas de salas de karaoke más populares: Manekineko. Esta empresa tiene 606 locales en todo el país y se puede encontrar en cualquier ciudad.
¿Cómo funciona el sistema de karaoke?
Cuando vas a una sala de karaoke, lo primero que haces es alquilar una habitación privada que está equipada con una máquina de karaoke, un televisor, unos sofás, una mesa, aire acondicionado y un teléfono para llamar al personal.

Puedes ir solo o con tus amigos, según prefieras.
Eso sí, ten en cuenta que la habitación tiene una cámara de vigilancia, así que no se te ocurra hacer nada indebido o violento. ¡Te estarán observando! Además, tendrás que pedir al menos una bebida como parte del contrato.
A diferencia de otras salas de karaoke, en Manekineko puedes llevar tus propias bebidas, licores y comidas a la habitación. Esto te permite ahorrar dinero y disfrutar más de tu experiencia. Por eso, creo que Manekineko es el mejor karaoke en cuanto a calidad-precio.
¿Qué necesitas para entrar en Manekineko?
Para poder disfrutar de las salas de karaoke de Manekineko, tienes que registrarte como miembro en la recepción. Para ello, necesitas presentar algún documento que acredite tu identidad, como la cédula, el pasaporte o el carné de conducir. También puedes hacerlo con la aplicación de tu teléfono inteligente.
También tienes que elegir cuánto tiempo quieres cantar. El precio varía según el horario y el día de la semana. Aquí te dejo una tabla con los precios aproximados por persona en Iwakuni (1 dólar equivale a 140 yenes):
Horario | Precio por 30 minutos | Precio por cantar libre |
9:00-18:00 | 100¥ (días normales) o 150¥ (sábados, domingos o festivos) | 500¥(días normales) o 900¥ (sábados, domingos o festivos) |
18:00-3:00 | 150¥ (días normales) o 200¥ (sábados, domingos o festivos) | 1400¥ (días normales) o 2300¥ (sábados, domingos o festivos) |
Una vez que tienes tu habitación reservada, puedes elegir entre dos marcas de máquinas de karaoke: Joysound o DAM. Cada una tiene sus ventajas y desventajas. Joysound tiene más canciones y varios sistemas de puntuación de karaoke. DAM tiene mejor calidad de música y un sistema más detallado de puntuación de karaoke.
Antes de entrar a la habitación, puedes servirte tu propia bebida en la zona de la máquina de bebidas. Solo tienes que usar el vaso que te da la recepcionista y llenarlo con lo que quieras, que es gratis. Luego, puedes llevarlo a la habitación.

Al llegar a la habitación, puedes empezar a elegir canciones con una máquina que funciona como una tableta. Desafortunadamente, no hay muchas canciones en español. Solo hemos encontrado algunas de Juanes, Shakira, Los Lobos, Daddy Yankee y Ricky Martin, entre otros. Aunque si se encuentran más artistas en inglés.

Para disfrutar al máximo del karaoke en Japón, te recomiendo que aprendas algunas canciones japonesas. Así podrás cantar con más soltura y diversión, puedes cantar libremente las canciones que quieras por el tiempo que hayas pagado.
Además, si te apetece, puedes pedir comida o licores a través de la tableta. Y si tienes alguna duda o problema, puedes llamar a la recepción con el teléfono.

El karaoke no solo es un juego para compartir con familiares, amigos y compañeros de trabajo. También es una forma de divertirse individualmente. De hecho, en algunas ciudades grandes como Tokio y Osaka hay salas de karaoke solo para una persona llamadas “Wan Kara”.
En estas salas, alquilas un cuarto personal que tiene una pantalla, un micrófono y unos auriculares. Así puedes cantar a tu gusto y sentirte satisfecho. Yo también voy solo al karaoke a veces. Me gusta cantar con fuerza sin preocuparme por los demás. Me ayuda a relajar mi mente y a sentirme más feliz.
En Japón, desde el jardín infantil hasta el bachillerato hay clases de música y canto. Por eso, la mayoría de los japoneses han crecido cantando constantemente. Cantar no es algo raro o especial en Japón.
Así como a la mayoría de los colombianos les gusta bailar, a la mayoría de los japoneses les gusta el karaoke.