La guerra del pacífico: ¿Por qué Japón comenzó la guerra contra Estados Unidos? 1.0

El 15 de agosto de todos los años es una costumbre, conmemorar a los caídos en la Guerra del Pacífico (1941-1945) en un servicio nacional en Tokio.

Esta guerra marcó la vida de muchas familias japonesas, incluida la mía. El hermano mayor de mi abuelo recibió la carta de reclutamiento, llamada por la población “Akagami” (carta roja) para combatir en Filipinas. Valientemente fue a la guerra, pero murió por la malaria, una enfermedad que afectaba a muchos soldados.

Hermano mayor de mi abuelo Nobuji Sako (21 años de edad) falleció en la guerra

Mi abuelo se salvó del reclutamiento porque tenía una salud frágil. Gracias a eso, yo pude nacer y estar aquí. A veces pienso cómo habría sido diferente mi historia si él hubiera sido sano. Tal vez yo no existiría. Qué miedo.

La Guerra del Pacífico fue una de las más sangrientas y devastadoras de la Segunda Guerra Mundial. Según datos de la Oficina Social y de Socorro del Ministerio de Salud y Bienestar de 1977, perdieron la vida 2 millones 300 mil militares japoneses, 300 mil civiles japoneses que vivían en el extranjero y 500 mil civiles japoneses que vivían en Japón. En total, murieron 3 millones 100 mil japoneses en esta guerra. Además, la mitad de las muertes de los militares se debieron al hambre, no al combate. Por otro lado, también fallecieron 100 mil militares estadounidenses, 1 millón 110 mil filipinos, 150 mil birmanos, 100 mil malayos y 10 millones de chinos en la guerra (incluyendo la segunda guerra chino-japonesa).

La Guerra del Pacífico fue un conflicto bélico que involucró a varias naciones del mundo, divididas en dos bandos: el Eje (Japón, Tailandia, etc.) y los Aliados (Estados Unidos, Reino Unido, China, Holanda, etc.) Dentro de este escenario, hubo una guerra particular entre Japón y Estados Unidos, que comenzó con el sorpresivo ataque japonés a Pearl Harbor en 1941.  Pero ¿Qué impulsó a Japón a tomar esta decisión tan arriesgada y a mantener una guerra sin tregua durante cuatro años?

Me gustaría presentarles una teoría (aunque es un tema muy sensible y tiene varias respuestas dependiendo de donde sea vista)

La gran depresión de 1929 fue una crisis económica mundial que se originó por el desplome de la bolsa de valores de Estados Unidos. Esta situación afectó a muchos países que tenían vínculos comerciales con la potencia norteamericana, entre ellos Japón. La economía japonesa sufrió una fuerte caída en el valor de sus exportaciones, que se redujeron a la mitad. Ante este panorama, Japón buscó nuevos mercados en Asia, donde algunos países experimentaban un crecimiento económico. Sin embargo, se encontró con el obstáculo de que gran parte del continente asiático estaba bajo el dominio colonial de potencias europeas como el Imperio Británico y Holanda. Estas potencias habían establecido un bloqueo económico para proteger sus intereses y cerraban sus colonias a la competencia de otros países.

Frente a esta realidad, Japón optó por una política de autonomía y expansión territorial. Su primer objetivo fue invadir la parte de China más cercana a su territorio, que poseía amplios recursos naturales. (Cabe recordar que en este periodo Japón ya había anexado la península coreana y Taiwán, pero estos territorios no le ofrecían suficientes recursos).

En 1937, Japón inició una guerra de colonización contra China. Al principio, Japón obtuvo varias victorias y se apoderó de diversos territorios chinos. Sin embargo, China no se rindió fácilmente y resistió con firmeza, trasladando su capital a varias ciudades. Finalmente, Rusia, Estados Unidos, el Imperio Británico y Francia, que se oponían a la política expansionista japonesa, empezaron a brindar apoyo militar y material a China. Estos países también se habían visto afectados por la Gran Depresión y tenían intereses comunes con China. Además, el creciente poderío del Imperio Japonés representaba una amenaza para su seguridad futura.

En respuesta a la alianza de China con esos países, Japón en 1940 decidió pertenecer al pacto tripartito con Alemania e Italia, es decir, los países del Eje que se oponían a los países de las fuerzas aliadas por ejemplo, Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.

El objetivo de Japón era contener el avance de Estados Unidos en el Pacífico y asegurar el acceso a los recursos naturales que necesitaba para su expansión militar. Sin embargo, esta decisión provocó la reacción de Estados Unidos, que impuso severas sanciones económicas a Japón, prohibiendo a otros países exportar petróleo a Japón, y así detener su maquinaria bélica. Ante la falta de acuerdo diplomático entre ambos países, Japón decidió oficialmente emprender la guerra contra Estados Unidos.

Japón era consciente de su inferioridad frente a Estados Unidos en términos de recursos y capacidad industrial. Sabía que una guerra prolongada sería una derrota segura. Por eso, decidió asestar un golpe devastador a la principal base naval estadounidense en el Pacífico: Pearl Harbor, en Hawái. El plan era destruir los portaaviones, los acorazados, los aviones y el depósito de combustible estadounidenses antes de que pudieran reaccionar y movilizar sus fuerzas. Así, Japón esperaba ganar tiempo y ventaja estratégica para consolidar su dominio en Asia y el Pacífico.

Japón tenía dos objetivos al atacar Pearl Harbor: establecer un tratado de paz con Estados Unidos que eliminara las restricciones comerciales, y asegurar el suministro de petróleo conquistando el sudeste de Asia, donde había colonias de Gran Bretaña, Francia y Holanda. Sin embargo, los generales japoneses no eran conscientes del verdadero riesgo de entrar en guerra con otro país. Para ellos, era una aventura lejana, como la guerra ruso-japonesa (1904-1905) o la primera guerra chino-japonesa (1894-1895), en las que Japón había salido victorioso y había obtenido Corea y Manchuria, un estado títere en el este de China.

Por otro lado, Japón había disfrutado de una bonanza económica durante la Primera Guerra Mundial, al exportar diversos productos a los países europeos. La población japonesa estaba ilusionada con la idea de ir a la guerra, sin pensar en las consecuencias ni en la realidad. No se trataba de una decisión dictatorial del gobierno, la mayoría de los japoneses apoyaban y confiaban en la guerra, basándose en sus experiencias anteriores.

Así fue como Japón se embarcó en una guerra sin salida, que nunca había experimentado antes. En esta primera parte les conté cómo inicio y en el próximo artículo seguiré con el desarrollo y fin de la guerra.

参考文献 – 教養として学んでおきたい太平洋戦争/ドントテルミー荒井


3 respuestas a “La guerra del pacífico: ¿Por qué Japón comenzó la guerra contra Estados Unidos? 1.0”

  1. Hola!
    Me gusta mucho cómo escribes en español. Desde mi punto de vista es neutral. Y de cierto modo se entiende el porqué Japón tuvo interés en participar en la guerra.
    Sigue adelante lo haces muy bien.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *