¿Por qué los ídolos japoneses no pudieron ganarle a BTS?

Desde hace unos años el entretenimiento de Corea del Sur es muy popular y es uno de los más destacado en el mundo. 

La película “Parásito” (2019) ha conseguido el Premio Óscar en Estados Unidos y la serie “El juego del calamar” (2021) ha sido la más vista en Netflix. Sin contar los logros del grupo BTS dos veces nominado a los premios Grammy (2021 y 2022) y en seis ocasiones ha conseguido el primer lugar en Billboard Hot 100 de Estados Unidos.

Es un grupo que ha conseguido mucha popularidad, varias amigas japonesas y de otros países les gusta mucho BTS. Se puede decir que ahora Corea del Sur tiene tanto fama como capacidad para triunfar en la industria del entretenimiento, sin duda Corea del Sur es el representante del entretenimiento en Asia.

Ahora me gustaría contarles por qué el entretenimiento japonés no prosperó como Corea del sur, a pesar de que el mercado del entretenimiento japonés solo fue superado por Estados Unidos en la época de los 90 y 2000 (en el 2022 es el tercero después de USA y China) y en la industria de entretenimiento de Asia fue el primero hasta alrededor del año 2000.

Con este recorrido se puede pensar que Japón tiene muchas herramientas para ser más famoso e influyente que Corea del Sur, por permanecer en los primeros puestos del mercado global ha acumulado experiencia e historia; y por el contrario el mercado de Corea del Sur lleva la desventaja por ser más pequeño que Inglaterra, Francia y Alemania.

Al tener pocas oportunidades en el mercado surcoreano, creo que los ha obligado a mejorar a sus artistas, ser expertos en marketing y “globalizar su imagen”.

Uno de sus primeros objetivos fue entrar en el mercado japonés, en el 2003 ha llegado la “Ola Coreana” con la novela para televisión “Sonata de invierno”, además varios cantantes coreanos se han estrenado llegando a ser muy populares en Japón.

A pesar que el mercado japonés es muy cerrado, ellos lo intentaron, experimentaron, aprendieron y mejoraron el formato o sistemas de artistas (ídolos) japoneses. Es que Japón es un país de ídolos, existen varios tipos de ídolos, pero no tienen tanta capacidad para danzar y cantar. Sus seguidores los prefieren por ser simpáticos, por su apariencia, por hablar bien, aunque no canten ni bailen bien.

Al cambio, los artistas coreanos bailan, cantan y pueden hablar varios idiomas como coreano, japonés e inglés. Ellos han investigado y esforzado muchos años para sobresalir en el mundo, llegando a ser artistas impecables. Es decir, los ídolos japoneses son incompletos y se dedican solo a su mercado japonés (claro que en otros países existen fans de algunos grupos japoneses, pero es muy pequeño al compararlo), al cambio los ídolos coreanos son más sofisticados y para todo el mundo.

Este problema es parecido al que escribí sobre “El origen y fracaso del primer internet móvil “i-mode”.

Claro que también juega la propaganda que tienen los artistas coreanos. Sobre todo, los seguidores de BTS llamados “A.R.M.Y”, activamente hacen propaganda y varias veces con su propio dinero han pagado por publicidad de BTS en las pantallas de Times Square de Nueva York. No cabe duda que la industria de entretenimiento surcoreano está recogiendo los frutos de su largo trabajo.

Al contrario, los ídolos japoneses solo se enfocan en Japón, por lo tanto, la mayoría de los artistas japoneses no hablan ningún otro idioma y no investigan sobre la industria de otros países. Inclusive el anime japonés que es mundialmente famoso, el 70% es consumido en Japón. Se puede decir que la mayoría del mercado del entretenimiento japonés existe solo para Japón y no se piensa en el mercado exterior.

Parece que tener un gran mercado ha sido un arma de doble filo en Japón, la mayoría de los artistas se centran solo para triunfar en el país. Ciertamente Japón es como la isla “Galápagos” donde viven unos “animales raros” que solo pueden vivir en esa isla y si salen se mueren.

Charles Darwin decía que “la especie que sobrevive no es la más fuerte, ni siquiera la más inteligente; es la que se adapta mejor al cambio”.

Y ustedes, ¿cuál de estos tipos de artistas prefieren?

Grupo de ídolo más famoso en Japón, se llama Arashi.

2 respuestas a “¿Por qué los ídolos japoneses no pudieron ganarle a BTS?”

  1. Hay algo muy interesante, al menos en lo musical; primero, por lo que logro escuchar Arashi solo canta en japonés, BTS juega más y básicamente toda la canción es en inglés; segundo, la composición escenográfica de BTS es demasiado americana, se parecen demasiado a los backstreet boys; y tercero, Arashi no tiene una base rítmica y armónica tan sencilla como la de BTS, son más intrépidos.
    ¿Japón debería de apostar más al entretenimiento en el extranjero? ¿Aún cuando el anime es un fenómeno mundial?

    • Hola Luis!
      Gracias por siempre leerme.
      Realmente BTS está inspirado de varias artistas de otros países inclusive Japón gracias a su investigación, esfuerzo y marketing. no creo que es una casualidad. Su objetivo no enfoca solo Corea. Pero No significa una imitación. Ya es una artista maestra y original.

      <¿Japón debería de apostar más al entretenimiento en el extranjero? ¿Aún cuando el anime es un fenómeno mundial?>
      Hasta ahora está bien, pero desde año pasado está bajando la población en Japón y cada año está disminuyendo la población trabajadora a causa de la tasa de natalidad en descenso y envejecimiento de la población. es decir, el futuro no puede mantener la cantidad del mercado actual.
      Japón puede seleccionar entre 2 opciones, siga estar como la isla de Galápagos para ser cerrado y extraño pero único o cambie a aceptar y enfocar más a otros países para ser popular en el mundo.
      Un ejemplo, la película de Kimetsu-No-Yaiba (2020) es el primer lugar de la taquilla de todas las películas del 2020 en todo el mundo. Y su taquilla es 500 millones yenes pero 400 millones yenes es la taquilla de Japón. no puede decir que es una película mundial por su resultado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *