El terror en la primavera japonesa: “la alergia al polen”

Creo que ya les he contado que en Japón tenemos cuatro estaciones: de marzo a abril es primavera, de junio a agosto es verano, septiembre a noviembre es otoño y de diciembre a febrero es invierno.

Es decir que ahora en abril cuando redacto este articulo estamos en primavera, y si eres fanático de Japón, estoy seguro de que sabes que las flores de cerezo japonesas llamadas “sakura”, muy populares en el anime, películas y novelas, florecen en esta época.

Sakura en la primavera

En estos días, hacemos picnics, bebemos y comemos alrededor de los árboles de “sakura”. En esta ocasión, oficialmente es permitido beber licores en el parque desde medio día. Además, poco a poco el clima se vuelve más cálido dejando el gélido invierno.   

La primavera, para nosotros también es una estación de despedida y bienvenida porque marzo se realizan las graduaciones escolares y en abril comienza la nueva vida después de graduarse, la primavera nos puede inspirar algo muy positivo y animado.

Sin embargo, si bien es una época del año muy divertida y fantástica, también es una época de angustia para muchos japoneses. Todo comenzó después de la Segunda Guerra Mundial (alrededor de 1950), cuando el gobierno ordenó plantar cedros en las montañas de Japón. Debido a que la economía japonesa había crecido mucho y suponían que necesitarían mucha madera para la demanda de las construcciones.

Sin embargo, a medida que la economía creció, también lo hicieron los costos de mano de obra, por lo que usar madera nacional resultó más costoso que la madera importada. Como resultado, hay muchos cedros y cipreses en las montañas, que liberan polen en la primavera, causando una “alergia al polen” insoportable para la mayoría de las personas.

Dispersión del polen del cedro

Este polen empezó a volar en la primavera de 1970, desde esa época ha aumentado el número de alergias de ese tipo. Ahora en 2023 casi el 40% de la población es víctima de estos árboles.

Los síntomas van desde picazón de nariz y ojos, estornudo, moco y piel áspera, a algunos más sensibles les da hasta fiebre. Esto dura alrededor de un mes o dos y mientras el polen está en el aire tenemos que soportar los síntomas. Aunque existen muchos productos y medicamentos en el mercado, ninguno es lo suficientemente bueno para aliviarnos.

 Además, nadie sabe cuándo lo afectara, todas las personas tienen la posibilidad de tener esta enfermedad. En mi caso llegó de pronto cuando tenía 15 años, a pesar de que no tenía ningún problema el año pasado. Es así que desde mis 15 años hasta ahora (37años) sigo sufriendo cada vez que llega la primavera. (ahora mismo mientras redacto uso tapaboca)

Esta es una de las razones por las que los japoneses usamos tapaboca todo el tiempo, y fue menos complicado cuando se implementaron las medidas relacionadas con el uso de este.

La primavera es una estación positiva, pero ha pasado factura a muchos japoneses. Si vienes a Japón en esta temporada espero que te prepares y no seas otra víctima de este problema.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *