El otro día, mi hija de 5 años recibió un “boleto de descuento para Harmonyland” que le dieron en la guardería. Con los ojos brillantes y el cupón bien apretado, me dijo muy tiernamente: “¡Papá! ¡Quiero ir a esto! ¡Por favor!”.
No sabía mucho al respecto, pero Harmonyland es un parque temático administrado por Sanrio, la compañía famosa de Hello Kitty, y aparentemente es uno de los dos únicos parques en Japón administrados oficialmente por Sanrio.

Uno de ellos es Sanrio Puroland en Tokio, y el otro es Sanrio Harmonyland en la prefectura de Oita. Entiendo por qué se construyó el parque en la capital, Tokio (población de 14 millones), pero no entendía por qué se construyó en una prefectura menor como la de Oita (población de 1 millón) en una zona “rural”, que solo tiene una imagen de aguas termales.
Dejando eso de lado, Tokio está demasiado lejos para ir por capricho, pero Oita está a sólo tres horas en carro de mi casa, y además que si vas en el mes de tu cumpleaños, recibes un trato especial. Así que decidí llevarla allí en el mes de su cumpleaños.
Ese día, ella seleccionó su mejor vestido, muy “kawaii”, y también le regalé una diadema de la versión de “Kuromi”, su personaje favorito de Sanrio. No hace falta decir que disfrutó muchísimo de los eventos y atracciones del escenario que transmitían el concepto de “Kawaii”, con personajes como Hello Kitty, My Melody y Kuromi apareciendo uno tras otro. Aunque pueda ser un estereotipo, estaba convencido de que ésta debía ser una de las “tierras de ensueño” para las chicas japonesas.

En honor a la genial estrategia de Sanrio, que ha conquistado por completo el corazón de mi hija, quiero contarles la historia de esta compañía. Ellos no solo crearon a Hello Kitty, ese personaje adorable que ha enamorado a niñas (y no tan niñas) en todo el mundo por años, sino que también fueron pioneros en el negocio de las mascotas en Japón.
El nacimiento de Hello Kitty

Hello Kitty nació en 1974, como un simple personaje de un gatito para un monedero fabricado y vendido por Sanrio. Debido a lo bonito y su ternura, se volvió muy popular entre las niñas, por lo que se le dio un nombre y se desarrolló hasta convertirse en un producto.
El nombre Hello Kitty se inspiró en un gato negro llamado Kitty que aparece en la novela de “A través del espejo”, una secuela de “Alicia en el país de las maravillas” de Lewis Carroll. También descubrieron que añadir “ilustraciones Kawaii” a los productos aumentaba significativamente las ventas, y este conocimiento se incorporó al futuro de sus productos.
En aquella época, los productos de Hello Kitty seguían el concepto de Sanrio: “artículos pequeños y Kawaii que hagan sonreír a la gente cuando los reciban”, Por eso se enfocaron en principalmente de artículos de regalo.
En la década de 1980, Hello Kitty se hizo más cercana, a medida que empezaba a colaborar con electrodomésticos como cámaras, teléfonos y secadores de pelo. También se la convirtió en una película animada (con la voz de Megumi Hayashibara, entre otros).

Además, para llegar a las mujeres adolescentes y veinteañeras, también se desarrollaron accesorios que seguían las tendencias de moda de la época y la base de clientes se amplió para incluir no solo niñas, sino también estudiantes de secundaria , preparatoria y universidad.
Luego, en la década de 1990, se convirtió en un personaje reconocido a nivel nacional, apoyado por una base de fans de “Kittylers”, principalmente chicas de bachillerato que usaban productos de Hello Kitty.
En Japón, lo común es que los niños compren productos con personajes o mascotas durante la primaria, pero cuando crecen, la mayoría cambia a marcas de moda en secundaria y preparatoria. Sin embargo, Sanrio supo jugar bien sus cartas con una estrategia brillante: crear productos que integraran tendencias de moda. Gracias a esto, lograron que sus personajes no solo fueran adorables, sino también modernos y sofisticados, ganándose así el cariño de personas de todas las edades.
Desde el año 2000, la popularidad de Hello Kitty se ha disparado en el extranjero, y sus colaboraciones con marcas de lujo y aerolíneas internacionales han sido un verdadero boom. Además, el fenómeno creció aún más cuando celebridades y artistas de todo el mundo empezaron a declararse fanáticos de la gatita.
Hoy en día, se venden 50,000 productos diferentes en 130 países cada año, lo que convierte a Hello Kitty en el segundo personaje más lucrativo del mundo, solo detrás de Pokémon. Con más de 50 años de historia, ha conquistado a niñas y mujeres por igual, y no hay duda de que es un ícono gigante de la cultura kawaii en Japón.
Esto es solo una teoría personal, pero siempre he pensado que Hello Kitty tiene algo de yokai, específicamente de un bakeneko (gato fantasma). ¿Y si, en el fondo, es un ejemplo de cómo los estudios sobre yokai evolucionaron hasta mezclar lo adorable con lo misterioso? Quizás añadir un toque kawaii al mundo de los yokai fue toda una revolución.
Las diversas mascotas de Sanrio
Me sorprendió descubrir en su sitio web oficial, que el nombre de la empresa Sanrio proviene de la palabra española “San Río”. La empresa aparentemente fue fundada con la idea de
”queremos construir una cultura sagrada en las orillas del río, donde se dice que la humanidad comenzó a vivir por primera vez.”
Sanrio, el sitio web oficial https://corporate.sanrio.co.jp/corporate/founder
Hello Kitty no es la única mascota nacida en las orillas de este río sagrado; hay cientos de otras criaturas adorables. Así que he seleccionado algunas de las más populares.
My melody
-Un conejo blanco bípedo, que lleva una capucha roja o rosa. Inspirado en el cuento de Caperucita Roja de los hermanos Grimm. De hecho, My Melody interpreta el papel principal de Caperucita Roja en la versión animada de Sanrio del mismo cuento de hadas, pero con el toque kawaii muy característico de Sanrio.
Cinnamoroll (comúnmente conocido como Cinnamon)
-Como su nombre lo indica, es un cachorro blanco con forma de rollo de canela. Su verdadero nombre es Monjiro Shinagawa y se desempeña como embajador turístico del distrito de Shinagawa, en Tokio. Además, ganó el primer lugar en los Sanrio Character Awards durante cinco años consecutivos desde 2019 hasta 2024.
Pompompurin
-Un golden retriever amarillo con una forma corporal que recuerda al pudín. Una característica distintiva de este personaje es su kawaii ano, algo muy fuera de lugar en un personaje de cuento de hadas. El sirvió como el mascota de una misteriosa y dulce bebida llamada batido.
Kuromi (la favorita de mi hija)
-Un conejo blanco que viste una capucha negra y tiene como marca registrada una calaverita, que aparece en el anime “Onegai My Melody (2005)” como la enemiga de My Melody. Aunque tiene una personalidad algo traviesa, también tiene una pureza que la hace difícil de odiar, y ahora es más popular que My Melody. Actualmente, hay una batalla legal sobre si el diseño de Kuromi fue concebido por Sanrio o la compañía productora de animación que produjo el show, y dependiendo del resultado de la demanda, toda la mercancía podría ser retirada, causando tristeza entre los fanáticos.
Gudetama
-Una mascota extraña y excéntrica que se asemeja a la personificación de un huevo frito. Esto sólo puede describirse como una especie de Yokai. La yema tiene forma humana y siempre reposa perezosa y flácida sobre la clara. “Es una molestia” es su frase favorita, y su pereza es lo que lo hace tan encantador.
Inversiones estratégicas de Sanrio:
Volviendo a la pregunta de por qué construyeron Harmonyland en Oita…
Bueno lo primero, hay que entender que Sanrio Entertainment Co., LTD. Es la empresa que maneja los dos parques temáticos: Sanrio Puroland en Tokio y Harmonyland en Oita. Esta empresa es una subsidiaria de Sanrio, o sea, le pertenece completamente.
Ambos parques nacieron en los años 90, pero hay una diferencia clave: Sanrio es dueña total de Puroland, mientras que Harmonyland tiene una estructura compartida. El 49% del parque le pertenece al pueblo de Hiji, en la prefectura de Oita (donde está ubicado), y el 51% es de Sanrio Entertainment. ¿Qué significa esto? Que, al tener la mayoría de las acciones, Sanrio toma todas las decisiones importantes sobre la gestión del parque.
En el caso de Harmonyland, el pueblo de Hiji invitó a Sanrio a la zona en un esfuerzo por revitalizar la región, y Harmonyland se estableció como una asociación público-privada (una llamada empresa del tercer sector).
En los años 1980 y 1990, Japón se encontraba en medio de una burbuja económica, y tanto el sector público como el privado disfrutaban de un auge financiero. Empezando por Tokyo Disneyland, que se inauguró en 1983, fue también una época en la que se construyeron hoteles, condominios y parques temáticos en todo Japón, uno tras otro, en virtud de la “Ley de Resorts” que el gobierno promovió a partir de 1987. Sin embargo, actualmente, más de la mitad de los parques temáticos construidos en ese momento se han visto obligados a cerrar uno tras otro debido a las dificultades financieras tras el colapso de la economía de burbuja.
Los dos parques temáticos de Sanrio son los pocos sobrevivientes. Y aunque ni siquiera estos dos se han declarado en quiebra, han estado operando con pérdidas durante más de una década desde que abrieron y se mantuvieron a flote hasta hace poco con subsidios de sus empresas matrices. Aunque la empresa continuó operando con pérdidas, se esperaba que muchos niños que disfrutaban del parque se convirtieran en fanáticos leales de Sanrio, visitaran el lugar con asiduidad y continuaran comprando productos de las mascotas, por lo que se toleraron las pérdidas operativas. En otras palabras, para Sanrio, el negocio de los parques temáticos es una inversión para asegurar futuros clientes. De hecho, mi hija y mi esposa, que se gozaron el parque, se han interesado más por Sanrio y su deseo de comprar productos es mayor que antes. Ahora que lo pienso, recuerdo haber comprado los calcetines, la camiseta, la lonchera y el estuche de lápices de Sanrio para mi hija en Amazon después de ir al parque. La estrategia comercial de Sanrio es realmente formidable.
Además, después de que terminó la pandemia de COVID-19, ha habido un aumento significativo en la demanda no solo de los niños sino también de la generación de padres y adultos que crecieron con los personajes de Sanrio y la demanda entrante del extranjero.
En el futuro, es muy probable que este negocio de parques temáticos no solo sirva como soporte para el negocio de personajes, sino que también se convierta en un negocio importante que genere efectos sinérgicos. Aunque el día que visitamos el lugar era un día laborable, no solo había familias con niños, sino también muchos turistas asiáticos y entusiastas adultos de Sanrio. La estrategia de Sanrio funcionó a la perfección y resultó ser un éxito.
Sanrio se fundó sorprendentemente hace mucho tiempo, en 1960, y a lo largo de las décadas ha crecido hasta convertirse en una empresa de entretenimiento global y pionera en el orgulloso negocio de personajes de Japón. Sin embargo, las ventas en el extranjero representan solo alrededor del 30% de las ventas totales de Sanrio, y la demanda interna representa la mayoría, por lo que todavía hay espacio para el crecimiento. Sanrio ha demostrado que el sofisticado concepto “Kawaii” se puede utilizar no sólo en Japón sino en todo el mundo, y sin duda seguirán ofreciendo nuevo entretenimiento y deleitando al mundo bajo el lema “Kawaii lo es todo”.
参考文献:
Sanrio 公式ホームページhttps://corporate.sanrio.co.jp/corporate/founder
Gamebiz サンリオエンターテイメント、23年3月期は最終利益11億6900万円と大幅黒字転換を達成 「サンリオピューロランド」などの通常営業で急回復https://gamebiz.jp/news/370855
Gamebiz サンリオエンターテインメント、24年3月期決算は売上高32%増の141億円、経常益55%増の24億円…ピューロランド・ハーモニーランド好調https://gamebiz.jp/news/388687#:~:text=サンリオエンターテインメントの2024年,と増収増益だった%E3%80%82
日本経済新聞 大分県とサンリオが連携、ハーモニーランドをリゾート化
https://www.nikkei.com/article/DGXZQOJC027CI0S4A201C2000000
プレジデントオンライン 入場者1人あたり3000円の赤字…サンリオが大赤字事業「ピューロランド」を32年間も続けている理由https://news.infoseek.co.jp/article/president_67879
Sanrio公式 サンリオキャラクター大賞
https://www.sanrio.co.jp/special/characterranking/2024/result
旅探ホームメイトリサーチ テーマパークブームを加速させた総合保養地域整備法とはhttps://www.homemate-research-theme-park.com/useful/13211_tour_003/#:~:text=1980年代後半に起こっ,に制定されました%E3%80%82
Titlemax THE 25 HIGHEST GROSSING
MEDIA FRANCHISES OF ALL TIMEhttps://www.titlemax.com/discovery-center/the-25-highest-grossing-media–of-all-time
参考動画:
Una respuesta a “¿Hello Kitty nació de la cultura kawaii o la creó?”
[…] ¿Hello Kitty nació de la cultura kawaii o la creó? […]