¿Qué hacer si tienes un accidente de tráfico en Japón? Mi experiencia

¿Alguna vez los han chocado?

Hace unos días estábamos visitando la ciudad de Kure, en la prefectura de Hiroshima. Iba conduciendo tranquilamente y de repente ¡pum! Me chocaron por detrás.

Era de noche y veníamos de disfrutar de una hermosa vista panorámica de la ciudad desde la montaña de Haigamine. Estábamos esperando a que un carro que iba delante de nosotros girara a la derecha en una calle céntrica, cuando sentimos un fuerte golpe en la parte trasera de nuestro carro. Un taxi nos había chocado sin previo aviso.

Fue un susto tremendo, sobre todo porque íbamos con nuestra hija pequeña, que estaba sentada en su sillita en el asiento de atrás. Por suerte, el taxi no iba muy rápido y ninguno de nosotros sufrió heridas. Nuestro carro, en cambio, quedó bastante abollado por detrás. El taxista que nos chocó resultó ser un señor mayor, que se disculpó mil veces por su descuido. La verdad es que no sentí ninguna rabia hacia él, a pesar que fue completamente su culpa.

Hemos gritado sin vergüenza en el momento que el taxi nos chocó.

Ahora te cuento cómo en Japón se resuelve este tipo de accidente de tráfico que solo causa daños materiales.

  • Lo primero que hay que hacer es apartarse a un lugar seguro y cercano, con mucho cuidado de no obstaculizar el tráfico. Esto solo se hace si no hay heridos graves. (Si hay algún lesionado, hay que llamar a la ambulancia sin dudarlo. Además, en Japón este servicio es gratuito).
  • Lo segundo que hay que hacer es llamar a la policía para que tome nota del accidente y haga un informe. Los dos conductores implicados deben confirmar con la policía los daños que han sufrido sus vehículos. (Al hacer esto, ninguno de los dos puede escapar de su responsabilidad y el asunto se puede resolver con más seguridad a través de la policía). La policía determina si se trata de un accidente con daños materiales o con lesiones personales. Si se trata de un accidente con daños materiales, la policía se marcha después de hacer el informe, ya que tiene la norma de no intervenir en asuntos civiles. Después de esto, los dos conductores intercambian sus nombres y números de teléfono.
  • Lo tercero que hay que hacer es llamar a la compañía de seguros con la que se tiene contratada una póliza de tráfico. Y darle la información del otro conductor. Si el carro está en condiciones de circular, se puede ir ya. Pero si está muy dañado, se puede solicitar una grúa y un carro de préstamo a través de la compañía de seguros. (Dependiendo del contrato del seguro, esto puede ser gratis o tener un costo).

Todo este proceso nos llevó una hora y media, que tuvimos que perder por culpa del otro conductor. Qué injusto que los afectados tengamos que gastar nuestro tiempo así. Y eso que aún no habíamos acabado.

Después de unos días o el mismo día del accidente, se tiene que llevar el carro al taller que la aseguradora recomienda o si se tiene un taller de confianza se puede llevar allí para que lo arreglaran.

En nuestro caso, tardaron dos semanas en dejarlo como nuevo. Mientras tanto, el taller nos prestó otro carro. Por supuesto, pudimos reclamar el costo de la reparación y del alquiler del carro a la compañía de seguros del culpable. Y la compañía le pagó directamente al taller. No tuvimos que pagar nada por adelantado.

Pero la verdad es que perdimos mucho tiempo y nos molestó tener que hacer todo eso. No hay ninguna ventaja en ser la víctima. Nadie nos dio una compensación por el daño moral ni por las molestias causadas. (Pero en el caso de las víctimas de lesiones personales, sí se puede recibir una indemnización según la gravedad del accidente).

Al final nuestro carro quedó como nuevo y solo me quedó la experiencia para escribir este blog. Solo les puedo decir, tengan mucho cuidado con sufrir o causar un accidente de tráfico.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *