El grupo musical YOASOBI ha logrado un hito histórico con su canción “Idol”, que se ha convertido en la primera canción japonesa en liderar la lista global de Billboard (excluyendo los Estados Unidos) el 10 de junio de 2023. Además, esta canción ha ocupado el noveno lugar en el Billboard Global 200, que incluye Estados Unidos, y ha superado los 350 millones de visitas en YouTube en seis meses (a noviembre de 2023), lo que demuestra su creciente popularidad tanto dentro como fuera de Japón.
YOASOBI es un dúo formado por el productor musical Ayase y la cantautora Ikura, que tienen como concepto “convertir novelas en música”. Además, Ayase tiene una sensibilidad especial llamada sinestesia (audición de colores), que le permite “sentir imágenes de colores en sonidos”, lo que refleja su extraordinario talento.
Antes de conocer a Ikura, Ayase había formado una banda de rock en su ciudad natal de Ube y hacían presentaciones y actividades en la ciudad de Shunan, ciudades de la prefectura de Yamaguchi, luego en 2016 se trasladaron a Tokio. Sin embargo, en 2018 sufrió una enfermedad que le obligó a pausar su actividad musical. Durante su recuperación, empezó a publicar sus propias canciones en YouTube y otros sitios utilizando el software de cantante virtual “Miku Hatsune”, que usa VOCALOID, una tecnología de síntesis de voz desarrollada por Yamaha. Su quinta canción, “Last Resort”, se hizo viral en el mundo Vocaloid, uno de los géneros musicales de la subcultura única de Japón. En octubre de 2019, conoció a Ikura, quien se unió a su proyecto y juntos crearon YOASOBI (Salidas por la noche).
Gracias a su propuesta musical y esa especial sensibilidad, sus canciones tienen una riqueza sonora y visual que cautiva a los oyentes. Uno de los ejemplos más recientes de su éxito es la canción “Idol”, que es el tema principal del popular anime japonés “Oshinoko”. Esta canción capturó los corazones de los fanáticos del anime al reflejar esa visión del mundo en la canción, además ha sido muy popular en videos cortos en TikTok. Se usa repetidamente dentro de la aplicación, y la versión en inglés de la canción también es una excelente traducción que tiene en cuenta el área de la cultura inglesa.
Sin embargo, a pesar de su gran calidad y originalidad, El principal publico de YOASOBI se concentra en el gran mercado japonés, los países asiáticos de progresivo crecimiento económico y fans de anime en todo el mundo.
Este suceso es muy similar al caso del anime “Demon slayer: Kimetsu no Yaiba”, que ocupó el primer lugar en ingresos de taquilla mundial en 2020. De los aproximadamente 500 millones de dólares en ingresos totales de taquilla de esta película, aproximadamente 400 millones de dólares provinieron del mercado japonés, y los 100 millones de dólares restantes provinieron de los principales fanáticos del anime de todo el mundo, por lo que es difícil decir que es la top del mundo en realidad. (Hollywood se abstuvo de realizar actividades en 2020 debido a la pandemia).
Por otro lado, en los últimos 20 años, la música del país vecino Corea del Sur se ha convertido en un fenómeno global con el “K-POP”. Al combinar una sofisticada cultura de ídolos que cantan y bailan con canciones que siguen las tendencias globales, han creado la marca “K-POP” que apunta a todo el mundo e incluso ha producido estrellas de talla mundial. Además de la marca, también tienen una excelente estrategia de ventas global. Por ejemplo, durante más de 10 años, muchas aerolíneas han ofrecido servicios de entretenimiento a bordo con música de “K-POP” y los ídolos del K-Pop se han promocionado en televisores de fabricación coreana en tiendas de electrónica. Esto demuestra el resultado de una estrategia cuidadosa.
Japón, por su parte, se caracteriza por tener una música pop con una fuerte singularidad, que no se adapta a las tendencias globales, sino que ofrece una amplia variedad de géneros y estilos que se dirigen a públicos específicos. Esto tiene sus ventajas y desventajas: por un lado, permite expresar la diversidad y la creatividad de la cultura japonesa; por otro lado, dificulta el acceso y la comprensión de los oyentes extranjeros. Un ejemplo de esto es el tipo de música “denpa song”, que presenté en un artículo anterior, que tiene un sonido peculiar y unas letras absurdas.
El gobierno japonés ha intentado promover la cultura pop japonesa en el mundo desde 2013 bajo el lema “Cool Japan”, pero el resultado ha sido un fracaso. Durante ocho años hasta 2021, el proyecto ha incurrido en un déficit de 30 mil millones de yenes. Varios críticos japoneses han señalado que “la causa del fracaso no es la calidad de la cultura pop, sino la falta de marketing, branding y otras estrategias que tendrían éxito en el mundo”.
Un ejemplo más sobre la particularidad de los artistas japoneses es el de la “idol” Miku Hatsune, una cantante virtual creada en Japón. Miku Hatsune ha logrado atraer la atención internacional, apareciendo en un anuncio de televisión para TOYOTA-USA en 2011 y siendo elogiada por Lady Gaga por su singularidad, en 2014 abrió uno de sus conciertos, pero su popularidad se limita a un nicho especifico de fans, sin lograr conquistar a un público masivo.
Una historia curiosa revela cómo la singular cultura japonesa se difundió en Europa (los finales del siglo XlX) por casualidad. Los grabados “Ukiyo-e” de Katsushika Hokusai, un artista popular en Japón, servían de papel envoltorio para proteger la cerámica japonesa que se exportaba a Europa. Un pintor francés llamado Félix Bracquemond descubrió estas obras y las difundió en Europa, iniciando el movimiento artístico conocido como “Japonismo”. Se cree que pintores de renombre mundial como Van Gogh y Claude Monet se inspiraron en el ukiyo-e.
Casi al mismo tiempo, las originales exposiciones de Japón causaron sensación en la Segunda Exposición Universal de París en 1867. Se cuenta que las casas de té donde se podía ver a las mujeres japonesas vestidas con kimonos fumando kiseru (pipa japonesa) eran especialmente populares.
Japón y su representación artística se caracteriza por su cultura única y diversa, que representa su mayor valor y singularidad. Sin embargo, esta identidad podría verse amenazada por la presión de seguir las tendencias globales y adaptarse a los criterios de una economía capitalista, que podrían hacer perder ese toque especial a sus productos.
Por eso, creo que los artistas japoneses deben preservar y perfeccionar su expresión creativa, inspirada en la subcultura propia de su país, que les permite ser como los animales exóticos de las Islas Galápagos: tranquilos y discretos hasta que son descubiertos por los aventureros de todo el mundo. Así, podrán crear el “Ukiyo-e” moderno y generar una nueva sensación en el mundo.

Una respuesta a “Desde la singularidad y la esencia de la cultura japonesa El grupo musical “YOASOBI” triunfa en el mundo”
[…] Desde la singularidad y la esencia de la cultura japonesa El grupo musical “YOASOBI” tri… “Ídolo / YOASOBI” versión inglesa […]