A causa de la pandemia, casi por tres años no hemos podido salir libremente de Japón. Sin embargo, en este 2023 gracias a Dios y la tecnología médica casi hemos superado esta tragedia.
Hoy en día en la migración de la mayoría de los países no limitan a las personas y no esta tan delicado enfermarse por este virus. Por eso hemos decidido viajar al hermoso de país de Colombia donde mi esposa creció y sus padres viven. Realmente ya es más flexible viajar por otros países, aunque para algunos es difícil por la recesión económica.
Estábamos muy felices porque por fin mis suegros podían conocer a su nieta, mi hija nació en noviembre de 2019, después de 2 o 3 meses de su nacimiento comenzó el periodo de confinamiento y nos fue imposible viajar a Colombia. Es una pena que mis suegros no pudieron conocer a su nieta siendo una tierna bebe.
Aunque el miedo y el confinamiento por el virus está pasando, algunos países piden unos documentos para pasar inmigración. Me gustaría contarles el proceso de nuestro viaje hasta Colombia.
Nosotros hemos comprado el vuelo de Air France porque era el más barato que encontramos en internet. El vuelo era de Tokio a Bogotá con escala en Paris (nos costó $1110 dólares ida y vuelta), a parte hemos reservado con All Nippon Airways de Iwakuni a Tokio ($200 dólares ida y vuelta) y con Avianca de Bogotá a Cali ($120 dólares) en total cada uno pagamos $1430 dólares, aunque mi hija pagó un poco menos por su edad.
Ahora les contare los tramites que hicimos en cada país.
- En Francia ya no piden ninguna prueba de vacunación con COVID-19, ni inscripción para entrar.
- En Colombia piden hacer Check-Mig antes de 24 horas de su llegada y salida del país. Se debe matricular en la página y tener el certificado de vacunación, también antes de salir del aeropuerto su equipaje pasa por los dispositivos de inspección de equipajes de rayos X.
- Japón es el más complicado entre estos tres países. Es obligatorio estar vacunado o salir negativo en la PCR para poder entrar al país. Antes de abordar el avión te piden el certificado de vacunación o PCR y se debe inscribir en la página “Visit Japan”. Para entrar a migración se debe pasar antes por una recepción en donde enseñas en tu celular la inscripción a “Visit Japan”, luego para pasar aduana debes inscribir en una maquina tus documentos (pasaporte y el código de “Visit Japan”). Además, el oficial de aduanas puede pedirte que abras tu equipaje y enseñar las cosas que traes a Japón.
Estos fueron los documentos que tuvimos que preparar para nuestro viaje, quizás con el tiempo sea más flexible entrar a Japón.
Cuando llegó el día del viaje estábamos muy felices y con todo preparado, pero no contábamos que el día anterior en mi ciudad Iwakuni, comenzó a nevar terriblemente hasta congelar la pista del aeropuerto por lo tanto cancelaron nuestro vuelo.
Después de ver la noticia, enseguida llamé al aeropuerto para confirmar la cancelación y me respondieron: “Es posible que todos los vuelos de ese día sean cancelados por la mala condición de la pista. Es más seguro que reserve otro vuelo en el aeropuerto de Hiroshima que opera normalmente”. Aunque nos han devuelto la totalidad del costo de los vuelos cancelados, comprar de emergencia los nuevos boletos de Hiroshima a Tokio y nos costó casi el doble que de Iwakuni a Tokio. Entonces al final terminamos pagando en total $1630 dólares por persona.
¡Qué dolor!
Es así como el viaje comenzó pagando demás, temíamos que esto fuera mal presagio para nuestro viaje. Pero a pesar de nuestro nerviosismo, mi hija disfruto su primera vez en avión (al menos hasta Tokio). Tenía mucha curiosidad en los aeropuertos brincaba, lloraba y corría sin ninguna vergüenza, todo lo que veía era nuevo. Pero pobrecita no sabía todo el tiempo que teníamos que estar en el avión y lo que nos ocurrió… les contare más adelante.
Nuestro viaje internacional comenzó en el aeropuerto de Haneda en Tokio con destino a Francia. Mientras esperábamos en el aeropuerto en Tokio hemos comido un plato de chuleta de cerdo, con sopa de miso, arroz y ensalada. Esto nos costó $9 dólares realmente no es tan diferente los precios en el aeropuerto y en la ciudad, pero quedé sorprendido cuando comparé los precios en Francia.
¡Por fin comenzó nuestro viaje!

Durante 14 horas volamos hasta Francia, normalmente este vuelo es de 12 horas, pero por “la guerra” no puede pasar por Rusia y se desvía más al norte o sur de este país.
Realmente es muy largo y cansado este vuelo, mi esposa y yo no hemos podido dormir bien por estar preocupados por nuestra hija, pero ella ha dormido la mayoría del tiempo, aunque a veces lloraba por el cansancio y la incomodidad del asiento.
Llegamos a Francia, es la primera vez para mi esposa e hija y teníamos 11 horas de escala, así que decidimos recorrer un poco la ciudad. Aunque estaba haciendo mucho frio (alrededor de 0°C) disfrutamos el paisaje de Notre Dame y otros edificios cercanos.
Para calentarnos un poco entramos a una cafetería y compramos una leche con miel, capuchino y una limonada. ¡Muy costoso! $23 dólares, en Japón lo mismo puede costar alrededor de $11 dólares.

Yo pude darme cuenta que Japón ya no es un país rico entre los países desarrollados. En la competitividad económica internacional estamos perdiendo. Es verdad que entre 30 años Japón no pudo crecer económicamente. El salario mínimo de Estados Unidos y Europa es más o menos de $15 a $20 dólares la hora, pero en Japón es de $7 a $8 dólares por hora aproximadamente.
Terminamos nuestro paseo por Paris y comenzamos el vuelo de Paris a Bogotá, duró más o menos 9 horas, fue más rápido de lo que pensamos. Mi hija cayó dormida en el asiento antes de despegar, me imagino que estaba cansada por el paseo y nosotros con más tranquilidad también pudimos dormir un poco.

¡Por fin en Colombia! Llegamos a las 10 de la noche a Bogotá y no alcanzábamos un vuelo a Cali, así que nos quedamos en un hotel cerca del aeropuerto. A la mañana siguiente mi esposa estaba muy feliz por estar en Colombia y por desayunar muchas empanadas y frutas tropicales.
El desayuno en el hotel estaba incluido y era libre, yo estaba muy sorprendido porque ella comió más de 10 empandas, a pesar que normalmente no come tanta comida. Pero la entiendo porque después de 4 años ella ha regresado a su país.
En la tarde llegamos al calor de Cali.
En la segunda parte les seguiré contando nuestra experiencia en Cali y el regreso a Japón.
*$ 1 dólar = ¥ 135 yenes (marzo / 2023)
2 respuestas a “Edición especial: viajamos a Colombia desde Japón con escala en Paris; precios, documentos e impresiones.”
Un esfuerzo familiar en todo sentido! Pero una gran oportunidad para conocer París, y claro el reencuentro familiar principalmente. Gracias por los datos del viaje.
Tenemos que aprovechar todo lo posible para disfrutar!!