La industria de materiales procesados: el héroe anónimo de la economía japonesa

Japón es un país que se ha destacado por su rápido desarrollo económico y tecnológico. Sin embargo, este proceso no fue fácil ni espontáneo. Japón tuvo que enfrentarse al desafío de seguir el ritmo de los países occidentales, que habían iniciado su revolución industrial desde finales del siglo XVIII. Para ello, Japón contó con el apoyo de algunas potencias europeas, como Gran Bretaña, Francia y Alemania, que le proporcionaron asesoramiento, capital y maquinaria. Así, entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, Japón logró modernizar su industria y su sociedad en unas pocas décadas.

Uno de los sectores clave para la industrialización de Japón fue el siderúrgico, es decir, el que produce hierro y acero. Estos materiales son fundamentales para la fabricación de maquinaria, armas, ferrocarriles y otros productos. El primer paso para desarrollar esta industria fue la construcción de la primera acería de Japón en 1887. Se llamaba Kamaishi Mina Tanaka Acería y se ubicaba en la prefectura de Iwate. Más tarde, en 1901, se inauguró la acería Yahata, administrada por el gobierno, en la ciudad de Kitakyushu, prefectura de Fukuoka. Estas dos plantas fueron el inicio de una serie de bases para los materiales transformados, que se convirtieron en los pilares de la industrialización japonesa.

Es impresionante ver como en 30 o 40 años la industria en Japón paso de considerarse “100 años atrasada” respecto a occidente, a ser capaz de desarrollar y fabricar enormes buques de guerra y aviones de combate a nivel nacional, aunque la calidad y la productividad inferior. Japón logró crecer su industria hasta tal punto de rivalizar con las naciones occidentales. Sin embargo, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial (después de 1945), tuvo que reorientar su industria hacia sectores civiles como el automóvil y los electrodomésticos. Así, en la década de 1970, se consolidó como una de las principales potencias industriales del mundo.

A pesar de que en los últimos años se ha observado una pérdida de competitividad de las industrias japonesas de procesamiento y ensamblaje, especialmente en el campo de la maquinaria eléctrica, Japón sigue manteniendo un alto nivel de tecnología industrial en comparación con otros países. Esto se debe en gran parte a la fortaleza y la diversidad de las empresas de la “industria de los materiales”, que constituyen el núcleo de la industria y que se han desarrollado durante más de 100 años desde la Revolución Industrial.

No hay duda que se ha perdido competitividad en el mercado de productos industriales, como el de los semiconductores y electrodomésticos, frente a rivales como China, Corea del Sur y Taiwán. Su industria automotriz, especialmente en el sector de los vehículos eléctricos (EV), también está rezagada respecto al resto del mundo.

Esto hace temer por el futuro de la industria manufacturera japonesa. Sin embargo, Japón sigue siendo líder en la industria de los materiales, que es la base de cualquier industria. Destacan las industrias siderúrgica y química, con empresas como Nippon Steel, JFE Steel, Kobe Steel, Mitsubishi Chemical, Fuji Film y Sumitomo Chemical. Estas empresas proveen de materiales a productos industriales no solo en Japón, sino en todo el mundo.

La industria de los semiconductores es un ejemplo de la importancia de los materiales procesados japoneses. A pesar de que Japón ha perdido mucha participación en el mercado de semiconductores en las últimas tres décadas, sigue participando en la producción de obleas de silicio, fotoprotectores y fotomáscaras, que son los tres principales insumos para fabricar semiconductores. La empresa Tokio Electrón resalta como la mejor en equipos de fabricación de semiconductores.

Sin la tecnología de estas empresas japonesas, muchos semiconductores del mundo no se podrían producir. De hecho, cuando el gran terremoto de marzo de 2011 paralizó la producción de materiales semiconductores en Japón, también afectó a la fabricación de semiconductores en Corea del Sur, Taiwán y China. Algo similar ocurre con las pantallas LCD; aunque Corea del Sur y Taiwán tienen la mayor cuota de mercado de las pantallas, la mayoría de los equipos y materiales para fabricar LCD provienen de Japón.

Otro caso es el de las placas de vidrio para automóviles, donde las empresas japonesas Asahi Glass, Nippon Glass y Central Glass tienen el 80% del mercado mundial. Lo mismo sucede con las placas delgadas de acero para automóviles, donde Nippon Steel & Sumitomo Metal son los principales. Si el mundo perdiera el suministro de estos fabricantes japoneses de materiales procesados, sería difícil producir automóviles de alta calidad.

Otro ejemplo de la capacidad innovadora de los fabricantes de materiales procesados, es la empresa de materiales químicos UBE, de la prefectura de Yamaguchi. Esta empresa desarrolla una resina poliimida PETI-330, un material compuesto altamente resistente al calor, utilizado en los cohetes de la NASA.

Asi como esta empresa, existen muchos otros fabricantes únicos en todo Japón. Estas empresas se caracterizan por su larga trayectoria, que en muchos casos supera los 100 años. Esto les da una ventaja absoluta en el campo de los “materiales procesados”, donde el período desde la investigación hasta los resultados es muy largo y supone una gran barrera para las nuevas empresas.

Además, la cultura japonesa valora mucho la continuidad, como se refleja en el sistema imperial y en la existencia de empresas centenarias o milenarias. La empresa más antigua del mundo es una empresa de construcción llamada Kongo Gumi, en la prefectura de Osaka, que lleva más de 1.400 años en el negocio. Asimismo, el 80% de las empresas del mundo que llevan más de 200 años en el negocio están ubicadas en Japón, lo que hace de este un fenómeno único a nivel mundial. Por tanto, se puede decir que el campo de los materiales procesados ​​y la cultura japonesa son sumamente compatibles.

Kongo Gumi, la empresa más antigua en el mundo.

En el campo de la fibra de carbono, Toray es la empresa líder que fabrica para sectores tan diversos como la aeroespacial, el deportivo y el recreativo. Con sede en la prefectura de Osaka, Toray celebrará su centenario en los próximos años. Su éxito se basa en una visión a largo plazo que le ha llevado a invertir e investigar durante 70 años en este negocio, sin esperar beneficios inmediatos. Toray también ha aplicado su tecnología única de fibra procesada a otros productos, como la ropa interior de invierno HEATTECH, que ha desarrollado en colaboración con UNIQLO. Aunque asociamos HEATTECH con UNIQLO, detrás está la innovación de Toray.

La industria de los materiales de Japón ha sido un pilar fundamental para el desarrollo y la innovación de otros sectores durante más de un siglo. Gracias a su aportación, la industria japonesa ha logrado un crecimiento y una competitividad sin precedentes.

Además, al no buscar solo el beneficio y el resultado inmediato, sino invertir e investigar a largo plazo, ha conseguido crear tecnologías duraderas y valiosas para el futuro. Un ejemplo de ello es la industria espacial, que se está convirtiendo en un campo global y que exige la integración de diversas tecnologías industriales, hasta el punto de ser comparado como un combate de artes marciales mixtas. En este escenario, la industria de los materiales de Japón tiene mucho que ofrecer.

Por ultimo quiero despedirme con una frase que decia mi profesor de primaria:

“Los pasos firmes del caracol” No importa que el progreso sea lento, lo importante es seguir avanzando con paciencia y constancia, pues así se obtienen metas duraderas.

También es admirable como estos empresarios nunca se rindieron y siempre tuvieron la mirada puesta en el futuro, incluso a 100 años de diferencia.

参考文献:

100年企業戦略オンライン 危機を乗り越える企業に共通する戦略とは ~世界トップを走る素材産業の強さ~https://100years-company.jp/column/article-030432

NEWS PICKS 【ユニクロ×東レ】モノづくりの、その先へ。LifeWearで世界を変える「共創力」https://newspicks.com/news/5687945/body

朝日新聞GLOBE+ 堀江貴文氏が考える、いま起業するならこの分野「ITなんかもう超絶レッドオーシャン」https://globe.asahi.com/article/14960624

東洋経済オンライン 創業1444年!世界最古の企業「金剛組」長寿の秘密 田宮 寛之 https://toyokeizai.net/articles/-/541869?display=b


3 respuestas a “La industria de materiales procesados: el héroe anónimo de la economía japonesa”

Responder a Eiichiro Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *