Las “5 herencias” patrimonio de la humanidad de la revolución industrial japonesa en la ciudad de Hagi (Yamaguchi)

El primer país en lograr la revolución industrial fue Inglaterra desde 1760 a 1830, seguido de Bélgica, Francia, Estados Unidos, Alemania, Rusia y otros países europeos. Con la tecnología y el poder logrado, estos países crecieron en su economía y con deseos de ampliar su zona económica se dedicaron a conquistaron y aprovechar países “más atrasados”, incluyendo Japón.

Este acercamiento y enfrentamiento entre países, permitió a los japoneses conocer y comparar su tecnología a través de sus barcos de vapor y libros.

Temiendo que algún día Japón podría ser colonizado, algunos dominios o territorios japoneses investigaron la tecnología europea para ajustarla a su tecnología pensando que Japón podría llegar a su nivel y poder por fin “expulsar a los europeos”.

Este punto y temor puede ser el inicio de la revolución industrial en Japón, porque al enfrentarse a los otros países adelantados se dieron cuenta que su tecnología era muy pobre.

De estos esfuerzos han quedado hasta nuestra fecha, 23 herencias o vestigios de la revolución industrial, entre lo que se destaca el trabajo del hierro, construcción de barcos y la técnica para sacar piedra de carbón. Estas herencias ya están catalogadas como Patrimonio de la humanidad y cinco de ellas están en la ciudad de Hagi en Yamaguchi.

  • La primera es “el yacimiento arqueológico de ferrería en horno Tatara en la montaña de Oita (1750-1860)”. Tatara es un horno tradicional en Japón para fundir arena de hierro en acero. se ha instalado la ferrería en montaña porque se necesitaba muchos carbones de madera selectiva para fundirlo. Además, las viviendas de los trabajadores también estaban cerca de este sitio.
el yacimiento arqueológico de ferrería en horno Tatara en la montaña de Oita
Horno tradicional de Tatara
Acero fundido en el horno por tratamiento térmico, se puede quitar parte del carbón de la arena de hierro.
  • En esta ferrería se ha hecho hierro y acero para construir buques de guerra contra los europeos. Lo que nos lleva a la segunda herencia: “Los restos del astillero de Ebisugahana (1856-1860)”. Aquí han construidos dos buques semejantes a los de Rusia y Holanda.
Restos y Muelle del astillero de Ebisugahana.
  • La tercera herencia es “El horno de reverbero de Hagi (1856)”. Se ha construido un prototipo de horno para producir cañones. A pesar que estas primeras herencias fueron incompletas y no funcionaron correctamente, fueron importantes para la revolución.
Horno de reverbero de Hagi
  • La siguiente es “la ciudad establecida alrededor del castillo de Hagi”. Presenta la organización de la población y los niveles sociales del feudalismo en Japón de esa época.
  • La Última es “la academia privada Shoka-SonJuku (1842-1892)” inaugurada por una familia de Samurai de Hagi. Es especialmente recordado el profesor y samurái Shoin Yoshida (1830-1859) que fue director de esta academia y enseñó a muchas personas que trabajaron en la revolución industrial y la restauración de la era Meiji. Principalmente él les enseñaba historia mundial, ética, geografía y ciencias económicas. En esa época feudal las personas de nivel bajo no podían estudiar educación superior, pero en esta academia recibían a cualquier persona que tuviera el propósito de aprender.
Shoin Yoshida escribiendo sus teorías

A pesar de estos comienzos Japón no lograba llegar al nivel tecnológico de los europeos y una vez más en el bombardeo de Shimonoseki (1863), entendieron que no pueden ganar con la tecnología japonesa de esa época.

Por eso en el mismo año del bombardeo, cinco jóvenes de Choshu (actual Yamaguchi) fueron a la universidad de Londres, a pesar que en esa época era prohibido y considerado rebelión salir de Japón sin el permiso de la gobernación.

Estos cinco jóvenes arriesgando su vida por el conocimiento, se dieron cuenta que los europeos tenían un nivel tan alto que expulsarlos de Japón sería imposible.

Cinco jóvenes de Yamaguchi han superado del mar y la gobernación para estudiar en Londres en 1863

Ellos entendieron que en primer lugar, Japón tenía que cambiar el sistema de gobernación, aprender y reformar desde la base la industria, tecnología y economía, para sobresalir.

*información adicional: realmente el modelo de Japón moderno es Inglaterra, por lo tanto, la razón por la cual el carro japonés tiene el volante al lado derecho es por imitar a Inglaterra.

Después de regresar a Japón, los jóvenes unieron fuerzas para derrocar al shogunato de la era Edo. Comenzando la guerra de Boshin (1868-1869) básicamente Japón estaba divido entre las fuerzas aliadas del nuevo gobierno (principalmente Kochi, Kagoshima y Yamaguchi) y las fuerzas de la gobernación (principalmente Tokio, Hokkaido, Miyagi, Fukushima y Niigata).

Al final las fuerzas aliadas del nuevo gobierno logró vencer, quedando muy afectada tras la guerra la ciudad de Fukushima.

Una anécdota que puedo contarles, es que cuando fui a Fukushima a esquiar en el año 2000, el profesor de mi secundaria nos dijo que teníamos que cuidarnos mientras estábamos en Fukushima (nosotros vivíamos en Yamaguchi), porque algunas personas tienen resentimiento contra la gente de Yamaguchi a causa de la guerra (en esa época Yamaguchi era la cabeza rival).

Claro que el profesor no lo decía tan serio, pero en ese caso mientras nos transportábamos en un taxi, el taxista al darse cuenta de que éramos de Yamaguchi nos contaba sobre la guerra y nos dijo que Fukushima y Yamaguchi tienen un mal destino.

Esta anécdota, muestra que las consecuencias de esa guerra afectan hasta el Japón moderno.

Regresando a la historia…

Con el derrocamiento de la gobernación y shogunato de la era Edo, comenzó una nueva gobernación en Japón y uno de los cinco jóvenes de Yamaguchi que fueron a Inglaterra, Hirofumi Ito fue el primer “Primer Ministro” Japonés en 1885.

Con el propósito de adelantar a los europeos, ellos descubrieron la idea de “derrocar y reconstruir”. Es decir, retirar el sistema de gobernación tradicional, viejo e inútil y reconstruir para fundar uno nuevo y útil.

Igualmente, después de la segunda guerra mundial Japón ha derrocado el imperialismo y el militarismo (al mando del Comandante supremo de las Potencias Aliadas, Douglas MacArthur) convirtiéndose en un país democrático, liberal y pacifista; y finalmente un país de poder económico.

sin embargo desde hace 30 años Japón sigue en un estancamiento económico e industrial. Yo creo que Japón puede y debe reconstruirse varias veces, así como los antepasados lograron la restauración de la era Meiji hace 150 años.

Tráiler de la película “Choshu five”

3 respuestas a “Las “5 herencias” patrimonio de la humanidad de la revolución industrial japonesa en la ciudad de Hagi (Yamaguchi)”

  1. Ya va siendo hora de realizar un cambio económico para las grandes potencias. Por ahí leí que Japón esta pasando por unos problemas de inflación de su moneda, quizá me equivoco ¿Cómo va eso, Sako-san?

    • Hola! Luis Fernando!
      Gracias por tu comentario.
      Si incluido ese punto también. Es que ahora Japón tiene la estanflación que está subiendo el precio de productos a pesar de que la economía está estacada. Es decir, poco a poco está perdiendo la competitividad internacional contra Europa y china.
      Realmente ahora el representante de Asia es China y del entretenimiento es Corea del Sur.

Responder a Luis Duque Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *