
Al sur de Hiroshima (este de Yamaguchi donde vivo) en el mar de Setonaikai se encuentra la isla de Itsukushima (Isla de servir y reverenciar a los dioses) oficialmente es su nombre, pero todos la conocen como Miyajima (isla de santuario).
Uno de los tres mejores paisajes de Japón, por su santuario Itsukushima (fundado en el año 597) dedicado a las tres diosas del amor de la mitología japonesa contrasta con el mar, la cadena de montañas, su arquitectura tradicional y los venados andando y pidiendo comiendo en las calles.
A pesar de que la población de Miyajima es de 1500 personas, frecuentemente es visitada por cerca de 4 millones de personas al año (datos del 2019). Claramente es muy popular entre los extranjeros por sus paisajes, además el único medio para llegar a la isla es por barco que demora 10 minutos. Así que la visita es toda una experiencia.

Ahora me gustaría contarles una leyenda o “chisme” sobre Miyajima.
En Hiroshima desde hace mucho tiempo, se dice que las parejas que visitan Miyajima están destinadas a terminar. A pesar que hoy en día es muy popular celebrar bodas sintoístas en su templo, se debe reserva con un año de anticipación.
Pero volviendo a la historia, se cuenta que esta superstición tiene dos orígenes:
La primera se relaciona con las diosas del amor del templo de Miyajima. Ellas por ver la felicidad de las parejas se llenan de celos y maldicen a las parejas.
La segunda nos lleva al período Edo (1603-1868). En este tiempo había una zona roja o barrio de prostitución llamado “Yukaku”. Algunos hombres frecuentaban este barrio y para evitar ser descubiertos por sus novias o esposas, se negaba a ir a Miyajima por temor a ser reconocidos por las personas que trabajaban en aquellos lugares. Claro que iban a terminar la relación si eran descubiertos.
Actualmente no hay ningún tipo de prostitución en Miyajima, pero podemos ver una calle antigua “Machiya-Doori” donde estaba la zona roja.

En mi opinión la mejor estación para disfrutar Miyajima es otoño porque tiene un clima fresco y por acercarse el invierno las hojas cambian a rojo, amarillo y naranja. Principalmente una hoja con forma de mano, “Momiji” destaca entre todas por su intenso color rojo.

Las construcciones en las calles principales se destacan por conservar una arquitectura tradicional, la mayoría de lugares de Miyajima tienen el cableado subterráneo para guardar el estilo. A pesar que es una isla, puedes necesitar dos o tres días para visitar todos los templos, tiendas, acuario y museos. Vale la pena caminar por el bosque, perderse en sus calles y disfrutar de la deliciosas ostras y mariscos asados tomando licor.
2 respuestas a “Miyajima una isla en Hiroshima donde habitan dioses y es patrimonio de la humanidad”
Uno de los lugares que más me gustó de Japón. Lo visité en otoño y todo se veia increible. Me faltó tiempo para conocer más; tengo que volver!
Y respecto a la superstición de las parejas, he leido que hay varios lugares con hitorias parecidas. Estuve en el parque de Inokashira y tambien hay una leyenda de una diosa celosa de las parejas que montan botes de cisne en el lago.
Hola! Gracias!!
Cuando viajes otra vez por acá, nos vemos. Porque Miyajima no es tan lejos de mi casa. Tarda solo una hora en carro.
Si tiene tantas historias en Japón porque somos muy supersticiosos!
Jajajajaj