Relación de Padres e hijos, la diferencia entre Colombia y Japón. 

Por mi experiencia de vida con mi esposa y hablando con mis amigos colombianos, he podido descubrir algunas diferencias o costumbres en la relación de las familias colombianas y japonesas. Así que en este caso les contaré las experiencias que más me han sorprendido.

Creo que la primera ocasión fue un día de las madres. Un amigo colombiano ha publicado en Facebook una foto con su madre y ha dejado un mensaje que decía algo así: “te amo mamá”, además en la foto él abrazaba amorosamente a su mamá.

Me pareció muy raro, porque se ve muy mimado desde mi punto de vista japonés. Claro que no pienso que es malo, sin duda yo respeto sus costumbres y es muy bello expresar el amor a la mamá.

Sin embargo, los jóvenes japoneses desde la pubertad no abrazamos a nuestra madre, ni le decimos que la amamos. Aunque la amamos demostrándolo de otra forma, pero por pena no somos tan expresivos.

La segunda vez fue en una fiesta y un amigo colombiano bailaba salsa con su mamá, para mí era una escena extraordinaria porque para los japoneses bailar es algo que haríamos solo con nuestra pareja o amigas, es como un beso o un abrazo.

La tercera diferencia la he conocido por mi esposa colombiana que habla muchas veces a la semana con sus padres. Ahora gracias a la tecnología e internet se puede comunicar muy fácil y barato que antes, se puede sentir más cercano. Pero yo no me imaginaba que casi cada día ellos tienen algo nuevo para contarse por video llamada.

Claro que repito no es nada malo, ni tengo ningún inconveniente que ella lo haga. Solo que supera mi imaginación porque mientras yo vivía en Colombia durante casi 3 años, solo me he comunicado con mis padres dos o tres veces. Además, solo conversábamos por correo electrónico.

Nunca he hablado directo de voz a voz con ellos. No sentía tristeza, ni soledad si no hablaba con ellos, mis padres tampoco deseaban que yo los llamara tanto. En Japón hay un dicho: “si no hay ninguna noticia, es porque está en paz o seguro”. Me imagino que mis padres pensaban que si no los llamaba es porque estaba muy bien y sano.

Además, cuando hemos visitado la casa de mis padres, yo casi no hablo con ellos. Creo que más que todo los hombres japoneses no hablan tanto con sus padres. Por eso, mi esposa se sorprendía de mis actos. Ella pensaba que yo tenía “algo” contra ellos, pero para nosotros es muy normal. Realmente no les hablo si no me sucede algo grave o muy importante. No significa que los odio o que tengo desconfianza hacia ellos.

Aparte de eso, la mayoría de los japoneses antes de casarnos no presentamos a las novias o amigas cercanas. Es posible que mis padres pensaran que yo no tenía ninguna amiga.

Verdaderamente tenemos diversos costumbres en los dos países, no existe bueno o malo, ni se puede calificar cual es mejor. A veces he discutido con mi esposa por alguna diferencia, pero lo más importante es que tengamos entendimiento y tolerancia. Creo que no necesita una única respuesta sobre la cultura.


6 respuestas a “Relación de Padres e hijos, la diferencia entre Colombia y Japón. ”

  1. Muchas gracias por compartir esa parte cultural que desconocía. Es cierto, no existe “BUENO” o “MALO” ya que todos expresamos el cariño de manera diferente.

    • Muchas gracias por leer siempre.
      Si me interesa mucho conocer otras culturas.
      Es cierto que no hay ninguna prioridad en cultura.

  2. Entre todo, los colombianos somos muy afectuosos, además de apegados a su país, sus costumbres y la familia. Chevere leerlos, saludos.

    • Hola!!
      Muchas gracias por leer!!
      Es que yo le he dado muchos besos a mi hija como los colombinos, pero en Japón generalmente no le da tantos besos a los hijos.

Responder a Natalia Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *